LAWTECH (10)

La evolución de la cobranza: Cómo la tecnología está revolucionando la Recuperación de Deuda

La evolución de la cobranza ha marcado un antes y un después en el mundo empresarial. Su gestión siempre ha sido un desafío clave: las empresas, sobre todo las de servicios financieros, dependen de procesos eficientes para recuperar deudas sin afectar la relación con sus clientes ni generar costos innecesarios. Sin embargo, los métodos tradicionales han demostrado ser lentos, costosos y poco efectivos en un entorno donde la inmediatez y la automatización son esenciales.

 


Los retos de la cobranza tradicional

Las empresas que aún dependen de sistemas manuales o procesos fragmentados enfrentan varios obstáculos:

  • Mora prolongada: La falta de automatización ralentiza la identificación y seguimiento de deudores.
  • Costos operativos elevados: Recursos humanos dedicados a tareas repetitivas en lugar de estrategias proactivas.
  • Ineficiencia en la comunicación: El contacto con deudores puede ser inconsistente y poco oportuno.
  • Riesgo legal: Errores en la gestión documental o incumplimiento de normativas pueden derivar en sanciones.

 


Cómo la tecnología está revolucionando la cobranza

Las Lawtech están redefiniendo la cobranza al integrar herramientas digitales que agilizan y optimizan cada etapa del proceso. Algunas de las innovaciones más relevantes incluyen:

  • Automatización Inteligente: Sistemas que generan recordatorios y alertas automáticas para evitar la morosidad antes de que ocurra.
  • Sincronización con el Poder Judicial: Conexión directa con plataformas legales para actualizar expedientes y agilizar gestiones.
  • Análisis Predictivo: Uso de Big Data e Inteligencia Artificial para identificar patrones de pago y determinar estrategias de cobranza más efectivas.
  • Gestión Digital de Expedientes: Acceso centralizado a toda la documentación relevante, reduciendo el riesgo de errores y asegurando el cumplimiento normativo.
  • Control Automatizado y Reportería Inteligente: Herramientas que permiten monitorear en tiempo real el estado de las cobranzas y generar informes detallados para la toma de decisiones estratégicas.

 


Recovery: La solución inteligente para la cobranza

En Amisoft, entendemos que la eficiencia en la recuperación de deuda es clave para la sostenibilidad financiera de las empresas. Por eso, hemos desarrollado Recovery, un AddOn diseñado para automatizar, centralizar y optimizar la gestión de flujos legales y procesos de recuperación de deuda, reduciendo riesgos y errores y asegurando el cumplimiento de los plazos procesales.

Con Recovery de Lexflow, las organizaciones pueden:

  • Mejorar sus tasas de recuperación mediante procesos automatizados y estrategias basadas en datos.
  • Disminuir costos operativos, eliminando tareas manuales innecesarias.
  • Asegurar el cumplimiento normativo, minimizando riesgos legales.
  • Mejorar la relación con clientes, gracias a estrategias de comunicación efectivas y personalizadas.

Legislación chilena en materia de cobranza judicial

En Chile, la cobranza judicial está regulada por diversas normativas que buscan equilibrar los derechos de acreedores y deudores. Algunas de las principales leyes y regulaciones incluyen:

  • Código de Procedimiento Civil → Regula los procesos y plazos que deben seguirse en tribunales para la recuperación de deudas, asegurando que se realicen dentro del marco legal correspondiente.
  • Ley N.º 21.320 → Modifica la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, estableciendo principios como proporcionalidad, razonabilidad y respeto a la dignidad del consumidor en la cobranza extrajudicial.
  • Reglamento sobre Procedimiento de Cobranza Extrajudicial → Define los límites y procedimientos que deben seguir las empresas al realizar cobranzas fuera del ámbito judicial, garantizando que no se incurra en prácticas abusivas.
  • Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional → Tribunales especializados en el cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, así como en la cobranza judicial de imposiciones y multas.

 

Es esencial que las empresas estén al tanto de estas regulaciones para garantizar que sus procesos de cobranza se realicen dentro del marco legal vigente, evitando sanciones y protegiendo la relación con sus clientes.

 


El futuro de la cobranza es digital

La digitalización de la cobranza ya no es una opción, sino una necesidad para empresas que buscan mayor eficiencia, menores costos y un cumplimiento normativo impecable.

En Amisoft, seguimos liderando esta evolución con Recovery, una solución que no solo optimiza la recuperación de deuda, sino que también garantiza la transparencia y seguridad en cada etapa del proceso.